Tener un blog se traduce, generalmente, en tener un espacio para publicar creaciones literarias propias, tales como cuentos, crónicas o simples pensamientos que se quieren plasmar en algún lugar y que probablemente jamás pasarán por una editorial. Sin embargo, y a pesar del carácter literario que estas páginas tienen, resulta poco usual encontrar una que hable acerca de conceptos o contenidos que sean objetivos y útiles para quien requiere información de una materia en particular. Hoy, ese uso (o desuso) de la web cambiará.
El presente espacio virtual pretende ser un medio aclarativo acerca del Estructuralismo y la Semántica; conceptos propios de la lingüística. Por tanto, las entradas aquí publicadas tendrán como objetivo definir cómo se entiende el concepto de estructuralismo dentro de la semántica, además de analizar genéricamente el primer término mencionado y sus posibles repercusiones en el segundo aspecto en cuestión. Para lograr lo recién planteado, además de publicar teorías, conceptos y discusiones en relación al tema que nos convoca, se analizarán aplicaciones concretas del estructuralismo dentro de la semántica.
Para comprender a cabalidad todo lo que se escribirá, será necesario comenzar planteando en términos generales a qué refiere cada concepto que estará presente: semántica, sistema, estructuralismo, son algunos de los términos que aquí se estudiarán desde sus aspectos generales hasta sus más específicas aplicaciones. La lingüística, como ya se ha establecido, será vista desde un punto de vista estructuralista, es decir, a partir de una compleja corriente filosófica que surge en un contexto dirigido por el marxismo (ideología que pretende observar con claridad los fenómenos en forma directa y luego explicarlos), como forma de oposición a esta estricta manera de gobernar y de ver la vida, en la que se le da vital importancia al actuar común de la sociedad más que a las definiciones impuestas de cualquier sistema existente. Los estructuralistas querrán definir, de la manera más objetiva posible, qué es realmente lo que compone a la lingüística, bajo qué criterios inamovibles se desarrolla esta, estableciendo para esto estructuras rígidas del lenguaje que no tomarán en cuenta las opiniones de la gente, sino lo meramente comprobable bajo la aplicación de teorías de este mismo.
Comprendido lo anterior, es momento de dar inicio a esta página vasta en conocimientos acerca de la lingüística.
¿Es posible analizar la semántica a partir de un punto de vista estructuralista, considerando que el lenguaje es un sistema que presenta variaciones y variedades inherentes que no pueden ser eliminadas por un ideal de incluir todo en una estructura rígida? Si se afirma que esto es así, ¿cuál puede ser la aplicación concreta de este particular “modo de pensar” dentro del campo semántico? Además, ¿es posible otorgarle un carácter científico a la descripción de semántica? Estas interrogantes y algunas otras que aparecerán en las futuras publicaciones, guiarán de aquí en adelante todo lo escrito en el presente blog.
¡Bienvenidos!

